Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 15 de 15
Filter
1.
Rev. argent. cir ; 113(2): 216-223, jun. 2021. graf
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1365476

ABSTRACT

RESUMEN Antecedentes: la esplenectomía conlleva peligro de infecciones de distinta naturaleza. El riesgo de sepsis fluctúa entre 4,25 y 18,2%. El tratamiento quirúrgico corriente en las afecciones del bazo es la esplenectomía; la resección parcial, cuando es posible, es la mejor opción. Objetivo: evaluar los resultados a partir de la resección parcial del bazo y oclusión vascular en porta dores de quistes esplénicos. Material y métodos: en un período de 3 años se realizó esplenectomía parcial en 4 pacientes con quiste esplénico, en dos de los cuales se empleó exclusión vascular. Femenino, 3; edad, 30,5 años; IMC, 26,1. Resultados: tiempo operatorio,120,75 minutos; de clampeo,12 minutos. Pérdida sanguínea sin clam peo, 700 y 200 mL; con clampeo, 50 y 30 mL. Un paciente fue reintervenido, completando la esplenec tomía por vía convencional. Tiempo de internación, 3,5 días. Conclusiones: la resección parcial del bazo con clampeo vascular transitorio es una opción factible y asegura, con escaso sangrado.


ABSTRACT Background: Background: Spleen resection is associated with high risk of infections. The risk of sepsis ranges between 4.25% and 18.2%. Splenectomy is the usual surgical practice in spleen diseases, and partial resection is the best option, when possible. Objective: The aim of this study was to evaluate the outcomes of partial splenectomy with vascular occlusion in patients with splenic cysts. Material and methods: Over a 3-year period, 4 patients with splenic cysts underwent partial splenec tomy; vascular exclusion was used in 2 of them. Three patients were women; age, 30.5 years; BMI: 36.1 Results: Operative time. 120.75 minute; clamping time, 12 minutes. Blood loss without vascular clam ping, 700 and 200 mL; with vascular clamp, 50 and 30 mL. One patient was reoperated with total splenectomy via the conventional approach. Length of hospital stay, 3.5 days. Conclusions: Partial splenectomy with temporary vascular clamping is a feasible and safe option with minor intraoperative bleeding.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Spleen , Splenectomy , Cysts , Bereavement , Laparoscopy/methods , Sepsis , Hemorrhage , Length of Stay
2.
Rev. argent. coloproctología ; 30(2): 57-64, Jun. 2019. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1025559

ABSTRACT

Introducción: Las infecciones transmisibles sexualmente (ITS) son motivo de consulta frecuente, encontrándose Chlamydia trachomatis (CT) entre las prevalentes. Este germen provoca proctitis de diversa gravedad según el biovar involucrado. Los casos más floridos suelen ser ocasionados por el biovar LGV, responsable de la entidad linfogranuloma venéreo. Se desconocen la prevalencia de CT como causa de proctitis en Argentina y los biovares implicados. Con el objetivo de estudiar estas variables, se diseñó un protocolo para detectar y genotipificar CT en pacientes con proctitis infecciosa. Pacientes y métodos: Se incluyeron pacientes mayores de 18 años con cuadro de proctitis infecciosa atendidos en un centro público y otro privado. Se excluyeron pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal y radioterapia pelviana. El estudio fue aprobado por un Comité de Ética y los pacientes firmaron un consentimiento informado. En las muestras de hisopado anal se realizó detección y tipificación molecular de CT. Resultados: Entre 31de agosto de 2017 y 31 de mayo de 2018, se incluyeron 56 pacientes (1 mujer, 53 hombres, 2 mujeres trans), 79% HIV+. En 29 casos (52%) se detectó CT. Todos eran hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y refirieron practicar sexo anal u oral receptivo no protegido. La mediana de edad de este subgrupo fue de 31 años; 83% HIV+ en tratamiento antirretroviral y mediana de CD4 637 cel/mm3. La coinfección con otras ITS fue del 41% (siendo las más frecuentes HPV, gonococia y sífilis). Los motivos de consulta más frecuentes fueron proctorragia, pujo y tenesmo, proctalgia y secreción. Las manifestaciones clínicas fueron variadas: proctitis, úlcera perianal, tumor endoanal/rectal y absceso/fístula. El 86% de las proctitis correspondió al biovar LGV, siendo 62% moderadas a graves. La mediana de tiempo de evolución hasta el diagnóstico fue 21 días. Los casos más prolongados correspondieron a cuadros clínicos y endoscópicos más graves. La duración del tratamiento se adecuó al biovar involucrado. Todos los pacientes respondieron favorablemente; sin embargo, las dos fístulas perianales requirieron resolución quirúrgica. Conclusiones: Proctitis, úlceras y fístulas son manifestaciones inespecíficas; el hallazgo clínico y endoscópico per se no son suficientes para definir la etiología; sólo una anamnesis minuciosa permite presumir una ITS como agente causal. La tipificación logra definir el biovar, dato fundamental para adecuar el tratamiento, cortar la cadena de transmisión y contar con datos epidemiológicos a nivel local. Como resultado de esta investigación, el Ministerio de Salud de Nación proyectó la emisión de una alerta sobre la presencia de LGV en nuestro medio. Tipo de estudio: Observacional, transversal, analítico, multicéntrico.


Introduction: Sexually transmitted infections (STI) are a frequent reason for consultation, being Chlamydia trachomatis (CT) among the most prevalent ones. It causes proctitis of varying severity depending on the biovar involved. The most severe cases are usually caused by the LGV biovar, responsible for the entity called lymphogranuloma venereum. The prevalence of CT as a cause of proctitis in Argentina and the biovars involved are unknown. In order to study these variables, a protocol was designed to detect and genotype CT in patients with infectious proctitis. Patients and methods: Patients over 18 years old with infectious proctitis were attended in a public and private center. Patients with inflammatory bowel disease and pelvic radiation therapy were excluded. The study was approved by an Ethics Committee and the patients signed an informed consent. The detection and molecular typing of CT was performed in anal swab samples. Results: Between 31-08-2017 and 31-05-2018, 56 patients were included (1 woman, 53 men, 2 trans women), 79% HIV +. In 29 cases (52%) CT was detected. All were MSM and reported to practice unprotected receptive oral or anal sex. The median age of this subgroup was 31 years; 83% HIV + on antiretroviral treatment and median CD4 637 cel / mm3. The coinfection with other STIs was present 41% (the most frequent were HPV, gonococcal and syphilis). The most frequent symptoms were bleeding, tenesmus, proctalgia and secretion. The clinical manifestations were varied: proctitis, perianal ulcer, endoanal / rectal tumor and abscess / anal fistula. 86% of the proctitis corresponded to the LGV biovar, being 62% moderate to severe. The median time of evolution until the diagnosis was 21 days. The most prolonged cases corresponded to more severe clinical and endoscopic symptoms. The duration of the treatment was adapted to the biovar involved. All patients responded favorably; however, the two perianal fistulas required surgical resolution. Conclusions: Proctitis, ulcers and fistulas are nonspecific manifestations; the clinical and endoscopic findings per se are not sufficient to define the etiology; only a meticulous anamnesis allows us to presume an STI as a causative agent. The typification allows to define the biovar, a fundamental data to adapt the treatment, stop chain of transmission and provides local epidemiological data. As a result of this investigation, the Ministry of Health of the Argentina issued an alert about the presence of LGV in our country. Type of study: Observational, cross-sectional, analytical, multicenter study.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Young Adult , Proctitis/etiology , Proctitis/epidemiology , Chlamydia Infections , Chlamydia trachomatis/pathogenicity , Rectal Diseases/etiology , Rectal Diseases/epidemiology , Lymphogranuloma Venereum/etiology , HIV Infections/complications , Prevalence , Homosexuality, Male
3.
Rev. argent. coloproctología ; 25(1): 30-33, mar. 2014. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-752829

ABSTRACT

El síndrome de Lynch (SL) es una enfermedad autosómica dominante causada por una mutación en los genes de reparación del ADN que predispone al cáncer colorrectal (CCR) y a otros tumores extracolónicos. Entre estos predominan los del endometrio, estómago, tracto urinario alto y ovario. La incidencia de los tumores de intestino delgado (TID) si bien es baja (0,4-2,9%), supera en más de 25 veces a la de la población general. El objetivo de este trabajo es presentar un caso de carcinoma del duodeno en un paciente masculino de 47 años con criterios de Amsterdam II, y discutir las características de los TID en el SL.


Lynch Syndrome (LS) is an autosomal dominant condition caused by mutations in the mismatch repair genes that predispose to colorectal cancer (CRC) and other extracolonic tumors. Among these, endometrial, gastric, ovarian, and urinary tract tumors are the commonest. The incidence of small bowel tumors (SBT), although low (0.4-2.9%), exceeds in more than 25 times that of the general population. The purpose of this paper is to communicate a case of carcinoma of the duodenum in a 47 years old male with Amsterdam II criteria, and discuss the characteristics of SBT in LS.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Colorectal Neoplasms, Hereditary Nonpolyposis/complications , Intestinal Neoplasms/surgery , Intestinal Neoplasms/etiology , Intestinal Neoplasms/secondary , Adenocarcinoma/surgery , Adenocarcinoma/etiology , Adenocarcinoma/secondary , Colorectal Neoplasms, Hereditary Nonpolyposis/mortality
5.
Rev. argent. cir ; 78(5): 180-8, mayo 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-267371

ABSTRACT

Antecedentes: La eficacia de la cirugía del reflujo gastroesofágico por la vía convencional está bien establecida, sin embargo, con el advenimiento del procedimiento laparoscópico se han creado nuevas perspectivas e incógnitas respecto de las indicaciones, complicaciones y resultados. Objetivos: El objetivo del presente trabajo es el de evaluar la eficacia del tratamiento de la hernia hiatal y reflujo gastroesofágico mediante la técnica laparoscópica, determinar la influencia de la curva de aprendizaje en los resultados postoperatorios, y delimitar factores que incrementen la frecuencia y gravedad de la disfagia postoperatoria. Material y método: En un período de 5 años fueron intervenidos en hospitales y práctica privada 47 pacientes con hernia hiatal y/o reflujo gastroesofágico. Las intervenciones efectuadas fueron: Nissen, 23 casos (48,9 por ciento); Nissen-Rosetti, 21 (44,7 por ciento); Dor-Baila, 2 (4,3 por ciento) y Toupet, 1 (2,1 por ciento). Las historias clínicas de estos enfermos se analizaron retrospectivamente. Resultados: La presión y longitud del esfínter esofágico inferior aumentaron de 8,6 a 19,1 mm. Hg y de 1,4 a 3,3 cm (p < 0,01). Se complicaron 5 enfermos (11,1 por ciento). Al analizar la morbilidad de acuerdo al período de experiencia se observó que en el primero se complicaron 4 pacientes de 21 tratados (19 por ciento), mientras que en el segundo, hubo sólo 1 complicación en 23 casos (4,3 por ciento). (p = 0,125). Excluidos los pacientes convertidos se constató disfagia transitoria a sólidos en 13 pacientes (29,5 por ciento). No hubo diferencias significativas en la incidencia de disfagia con relación a la curva de aprendizaje, el uso de calibradores, y la técnica utilizada. Conclusiones: La técnica laparoscópica es un procedimiento eficaz para el tratamiento de la hernia hiatal y el reflujo gastroesofágico ya que aumenta la presión y longitud del esfínter esofágico inferior. Para una correcta confección de la válvula no se requiere de la ligadura sistemática de los vasos cortos y el uso de calibradores. Las complicaciones postoperatorias, especialmente la disfagia grave, disminuyen una vez superada la curva de aprendizaje


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Hernia, Hiatal/surgery , Gastroesophageal Reflux/surgery , Bronchoscopy/statistics & numerical data , Treatment Outcome
6.
Rev. argent. cir ; 74(6): 218-25, jun. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-216214

ABSTRACT

Antecedentes: La cirugía laparoscópica colónica es un procedimiento novedoso, cuyos primeros resultados aún no permiten sacar conclusiones respecto de su verdadera utilidad. Objetivo: Análisis clínico retrospectivo de pacientes intervenidos por esta vía. Lugar de aplicación: Práctica hospitalaria y privada. Diseño: Estudio observacional retrospectivo basado en criterios clínicos. Población: Selección de 30 pacientes (1,5 por ciento) intervenidos por afecciones colorrectales, sobre un total de 1950; entre 1992 y 1996. Métodos: Exclusión de pacientes con grandes eventraciones, tumores adheridos a pared u otros órganos, ostomías, obstrucción o perforación. Resultados: Mortalidad: 3,3 por ciento, complicaciones: 16,7 por ciento. Conversión, 25,9 por ciento. Promedio de ganglios resecados, 15. No hubo diferencias en la conversión respecto de afecciones benignas o malignas, segmento operado, aunque en el recto medio fueron todos convertidos (3/3). El intervalo de confianza esperado para el éxito laparoscópico fue del 53,3-88,9 por ciento. Conclusiones: La cirugía laparoscópica colorrectal puede ser realizada con igual amplitud que la cirugía a cielo abierto. El índice de conversión es alto, aunque con un mayor entrenamiento y una mejor selección de casos puede ser disminuído


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Colorectal Neoplasms/surgery , Laparoscopy/statistics & numerical data , Anastomosis, Surgical/instrumentation , Anastomosis, Surgical/methods , Colorectal Surgery/instrumentation , Colorectal Surgery/methods , Colectomy , Colectomy/instrumentation , Colectomy/trends , Diverticulitis, Colonic/surgery , Intestinal Fistula/surgery , Vaginal Fistula/surgery , Laparoscopy/standards , Rectal Prolapse/surgery , Retrospective Studies , Treatment Outcome
7.
Rev. argent. coloproctología ; 9(2): 50-5, jun. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-265702

ABSTRACT

Se analizan 21 pacientes operados entre 1992 y 1996. Correspondieron al sexo masculino 12 (57,1 por ciento); con edades entre 51 y 82 años y un promedio de 67,9 años. En 2 casos, luego de la exploración se halló carcinomatosis. De los 19 restantes, 15 (78,9 por ciento) fueron exitosas (1 asistida y 14 laparoscópicas) y 4 (21 por ciento) se convirtieron. Las causas de conversión fueron: adherencias postoperatorias, tiempo prolongado, error en la disección de planos, sangrado intraoperatorio moderado. En los pacientes resecados, correspondieron al Grado C de Dukes, 9 (64,3 por ciento); al B, 4 (28,6 por ciento) y al A, 1 (7,1 por ciento). El número de ganglios extirpados fue de 8 a 25, con un promedio de 14,5. En 2 pacientes (10,5 por ciento), hubo complicaciones menores; sin mortalidad. En el seguimiento alejado, 3 enfermos han desarrollado recurrencia: Uno (Dukes B), luego de la operación de Miles, fue operado a los 8 meses por metástasis hepática y vive a 26 meses, libre de enfermedad. Uno, luego de hemicolectomía derecha (Dukes C), a los 19 meses fue intervenido por una metástasis solitaria sobre la glándula suprarrenal derecha; y falleció a los 25 meses por metástasis cerebral y pulmonar. Otro, con igual localización y estadio, padece de una metástasis en el lóbulo caudado, a los 25 meses. No se constataron implantes parietales.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Colectomy , Colorectal Neoplasms/complications , Colorectal Neoplasms/surgery , Laparoscopy , Laparoscopy/statistics & numerical data , Neoplasm Metastasis , Follow-Up Studies
8.
Rev. argent. cir ; 74(3/4): 109-17, mar.-abr. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-209917

ABSTRACT

Objetivo: Estudio clínico retrospectivo de pacientes intervenidos por colecistitis mediante laparoscopia. Material y métodos: Sobre 1171 pacientes con litiasis biliar operados, se seleccionaron 269 (23 por ciento). Se clasificaron en: edematosa, gangrenosa, empiema, hidropesía y crónica reagudizada. Resultados: Predominó el sexo femenino, (61,3 por ciento), aunque en la forma gangrenosa fue el masculino (p = 0,001). La edematosa fue la más frecuente (52,4 por ciento). La empiemática tuvo el mayor índice de conversión (31,4 por ciento) (p < 0,001). No hubo diferencias respecto de los períodos (p = 0,550); y sexo (p = 0,450). La litiasis coledociana (5,2 por ciento) no tuvo relación con las formas anatomopatológicas (p = 0,09). El 71,4 por ciento fue resuelta antes, durante o después de la cirugía; el 28,6 por ciento se convirtió. Se complicaron 7 enfermos (2,6 por ciento): hemoperitoneo, 2 (0,7 por ciento); bilirragia 2 (0,7 por ciento); lesi162n de la vía biliar, uno (0,4 por ciento); absceso subfrénico, uno (0,4 por ciento) y perforación colónica, uno (0,4 por ciento). No hubo relación con las formas anatomopatológicas, (p =0,343). Se reoperaron 3 enfermos (1,1 por ciento); 2 por hemorragia y uno por perforación colónica, la lesión quirúrgica fue convertida. El absceso subfrénico se drenó por punción. Falleció un enfermo (0,3 por ciento). Conclusiones: La colecistectomía laparoscópica en la colecistitis es una intervención que otorga todas las ventajas del procedimiento, con resultados similares a la cirugía convencional. El índice de conversiones es alto, y se halla relacionado directamente con la forma anatomopatológica, que provoca los fenómenos locales que imposibilitan la colecistectomía


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Acute Disease , Cholecystectomy , Cholecystitis/surgery , Cholelithiasis/surgery , Cholecystectomy, Laparoscopic/methods , Cholecystitis/pathology , Postoperative Complications/classification , Retrospective Studies
9.
Rev. argent. coloproctología ; 8(1): 21-4, abr. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-193770

ABSTRACT

La cirugía laparoscópica colónica aún no se ha desarrollado en nuestro medio como la biliar, debido a que la patología a tratar es menos frecuente, y la cirugía requiere mayor complejidad y entrenamiento; por lo que su verdadero resultado y utilidad se ven demorados. Objetivos: efectuar el análisis clínico retrospectivo de los 7 primeros casos de reconstrucción de Hartmann por vía laparoscópica. Material y métodos: se definió como: reconstrucción laparoscópica, cuando se efectuó desmontando la colostomía sin ampliación. Asistida: cuando se amplió la colostomía para liberar adherencias. Conversión: cuando debió ser abandonada y se utilizó una insición mediana. Resultados: la operación primaria en 4 enfermos (57,1 por ciento) había sido cáncer y en 3 (42,9 por ciento) por enfermedad diverticular. En un caso se constató carcinomatosis no demostrada en el preoperatorio. En 2 casos se reconstruyó en forma asistida y los otros 2 por laparoscopia. No hubo diferencias en cuanto al tiempo de internación, necesidad de analgésicos, recuperación del tracto intestinal y recuperación laboral. Falleció un paciente de los convertidos por tromboembolismo pulmonar. Conclusiones: la operación de Hartmann por vía laparoscópica es posible, y aún siendo asistida permite una recuperación más rápida del paciente, con menos dolor, y menor agresión parietal. La causa de conversión más importante fue la imposibilidad de liberar adherencias del delgado en la pelvis.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Colonic Neoplasms/surgery , Diverticulosis, Colonic/surgery , Laparoscopy , Diagnostic Tests, Routine , Gastrointestinal Transit , Length of Stay , Postoperative Period
10.
Rev. argent. coloproctología ; 7(1): 20-3, 1995. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187449

ABSTRACT

Las mejoras en el campo del diagnóstico han llevado al cirujano general a hallar más recurrencias tempranas y localizadas, las que pueden ser extirpadas mediante cirugía. Este tratamiento agresivo se justifica debido a la poca efectividad coadyuvante observada con la quimio y radioterapia. Objetivo: análisis clínico retrospectivo de pacientes operados por recurrencia colorrectal. Material y métodos: selección de 20 casos sobre un total de 214, a quienes se les efectuó cirugía resectiva (14) o paliativa (6) por recurrencia. Resultados: la recurrencia más frecuente operada fue la pelviana (43,5 por ciento) abdominal (17,4 por ciento), hepática (13 por ciento) y perineal (8,7 por ciento). El tumor primario se localizó en recto (40 por ciento), colon derecho (30 por ciento), colon sigmoides (20 por ciento) y colon izquierdo alto (10 por ciento). El grado C de Dukes provocó las recurrencias más frecuentemente; seguido del B con invasión por contigüidad o de tipo mucoide. La morbilidad fue del 10 por ciento y la mortalidad para la cirugía resectiva del 7,1 por ciento y la paliativa, 16,6 por ciento (p=0,521). Conclusiones: este estudio sugiere que el tratamiento resectivo de la recurrencia por cáncer colorrectal prolonga la sobrevida; aunque ningún caso pasó los 48 meses. No se hallaron diferencias estadísticamente significativas respecto de la mortalidad con cirugía resectiva o paliativa.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Colorectal Neoplasms/mortality , Colorectal Neoplasms/surgery , Neoplasm Recurrence, Local/diagnosis , Neoplasm Recurrence, Local/surgery , Neoplasm Recurrence, Local/therapy , Adenocarcinoma/surgery , Follow-Up Studies , Neoplasm Invasiveness , Ostomy , Pelvis/pathology , Radioimmunodetection , Survivors
11.
Rev. argent. cir ; 67(3/4): 111-6, set.-oct. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-141669

ABSTRACT

El tratamiento de muchas enfermedades de la cavidad pelviana provoca la pérdida de la continencia fecal, urinaria y a veces ambas. Se presenta la experiencia obtenida en 7 enfermos a los que se les efectuó un reservorio urinario con colon derecho con la técnica de Indiana. La enfermedad que motivó su indicación fue: cáncer ginecológico recidivado, 57,1 por ciento; cistitis actínica, 28,6 por ciento; y fístula vesico rectovaginal actínica, 14,3 por ciento. Se complicaron en el postoperatorio inmediato 2 enfermos con absceso de herida y fístula temporaria del reservorio. El período de vaciado de la bolsa osciló entre 5 y 9 horas, permitiendo un tiempo de sueño satisfactorio. El volumen promedio obtenido fue de 700cc con una continencia efectiva en todos los pacientes. Fallecieron en el postoperatorio alejado, 2 enfermos por progresión de la enfermedad y 2 por causas no inherentes a su tratamiento. No se comprobaron alteraciones ni dilataciones del árbol urinario


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pelvic Exenteration , Urinary Incontinence/surgery , Urinary Reservoirs, Continent , Colon/surgery , Urinary Diversion/classification , Urinary Diversion/adverse effects , Urinary Reservoirs, Continent/adverse effects
12.
Rev. argent. cir ; 66(5): 146-52, mayo 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-141632

ABSTRACT

La colecistectomía videolaparoscópica se ha transformado en el procedimiento de elección para el tratamiento de la litiasis vesicular y muchas de sus complicaciones , pero no está exenta de accidentes intraoperatorios y complicaciones que pueden obligar a una conversión a laparotomía o una reoperación. Se analiza una serie de 883 pacientes tratados en un período de 2 años para determinar la incidencia y causas de conversión, reoperación, complicaciones y mortalidad. Se utilizó un criterio altamente selectivo para indicar la colangiografía intraoperatoria. Se registraron 260 accidentes intraoperatorios de loscuales 10 requirieron una laparotomía (conversión) para su solución. La tasa de conversiones fue del 5,5 por ciento, y se debieron a dificultades técnicas en el 85,7 por ciento de los casos, y a error diagnóstico en el 14,3 por ciento restante. Se registron 63 complicaciones (7,1 por ciento), 49 de ellas menores y 14 mayores. Debieron realizarse 11 laparotomías en el postoperatorio inmediato o alejado (1,2 por ciento), y 5 procedimientos de invasión mínima (incluyendo 4 papilotomías endoscópicas para tratar litiasis residuales). Hubo 2 lesiones quirúrgicas de la vía biliar (0,25), y una muerte postoperatoria (0,1 por ciento). Se concluye que la colecistectomía laparascópica es un procedimiento seguro, con cifras de morbimortalidad semejantes a los de la colecistectomía convencional por laparatomía


Subject(s)
Male , Female , Humans , Cholecystectomy/adverse effects , Laparoscopy/adverse effects , Cholecystectomy , Cholecystectomy/statistics & numerical data , Intraoperative Complications/classification , Intraoperative Complications/diagnosis , Intraoperative Complications/surgery , Laparoscopy/statistics & numerical data , Postoperative Complications/classification , Postoperative Complications/diagnosis , Postoperative Complications/surgery
13.
Rev. argent. cir ; 66(3/4): 111-6, mar.-abr. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-136613

ABSTRACT

La cirugia laparoscópica es eficaz en el tratamiento de la litiasis biliar; sin embargo persisten interrogantes en la táctica a seguir con ciertas complicaciones. Los autores intentaron el tratamiento por vía laparoscópica en 632 enfermos. La evaluación se hizo mediante exámen clínico, laboratorio, ecografía y, en casos seleccionados, colangiografía intraoperatoria o colangiografía y papilotomía. El análisis retrospectivo de la litiasis coledociana se efectuó agrupándolos en A: sin sospecha canalicular, B: con antecedentes dudosos y C: con fuerte sospecha canalicular. El tratamiento fue: colangiografía endoscópica retrógrada y papilotomía preoperatoria, extracción transcítica intraoperatoria, coledocotomía y tubo de Kehr y tubo trancístico y papilotomía endoscópica postoperatoria. Comprobaron un 24,8 por ciento de observaciones con colecistis aguda. La colangiografía intraoperatoria se utilizó en el 10,3 por ciento , de ellas se comprobó litiasis en el 16.9 por ciento ; y la preoperatoria retrógrada fue empleada en el 4 por ciento , hallándose litiasis en el 48 por ciento . Hubo un 5,06 por ciento de convensiones; 0,7 por ciento en litiasis vesicular; 10,6 por ciento en colelitiasis; y 18,5 por ciento en litiasis coledociana (x2p<0,001). Detectaron litiasis canalicular en el 4,2 por ciento y de acuerdo a los datos predictivos fue para el grupo A: 0,4 por ciento ; para el B: 14,1 por ciento y para el C: 63,6 por ciento , (p<0,001). Constataron una lesión quirúrgica de la vía bibliar (0,16 por ciento ). Las complicaciones menores fueron del 6 por ciento , las mayores del 0,66 por ciento (absceso subfrénico, hemoperitoneo y lesión del colon) y la mortalidad del 0,16


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Biliary Tract Surgical Procedures/statistics & numerical data , Cholecystectomy/statistics & numerical data , Laparoscopy/statistics & numerical data , Biliary Tract Surgical Procedures , Biliary Tract Surgical Procedures/adverse effects , Cholecystectomy , Cholecystectomy/instrumentation , Gallstones/epidemiology , Gallstones/surgery , Intraoperative Complications/diagnosis , Intraoperative Complications/epidemiology
14.
Rev. argent. cir ; 63(5): 135-43, nov. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-120254

ABSTRACT

Se analizan los resultados del tratamiento quirúrgico de la colecistitis aguda en 291 pacientes operados por laparotomía y 43 por vía laparoscópica. La relación hombre/mujer hallada fue de 2/3 y la edad promedio de 53,7 años. El 12% se operó con alguna complicación (la más común fue el coleperitoneo en el 7,2% de los casos). Cuando se empleó la laparotomía o colecistectomía incompleta en el 6,2% de los casos; con la vía laparoscópica debió convertirse a cielo abierto en el 6,5%. Con laparostomía se constataron 9 accidentes intraoperatorios (3,1%); se complicaron 39 pacientes (13,3%) y fallecieron 8(2,6%). En la vía laparoscópica no hubo accidentes ni mortalidad y se complicó un caso (2,4%). La mortalidad en relación a la forma anatomopatológica fue significativamente mayor para la grangrenosa (p<0,05); en cambio no lo fue en relación a enfermedades asociadas, la edad y el tiempo de evolución. Se controlaron 177 casos, comprobándose 7,2% de complicaciones alejadas (litiasis residual, eventraciones)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Cholecystectomy/statistics & numerical data , Cholecystitis/epidemiology , Acute Disease , Biliary Tract Surgical Procedures/adverse effects , Biliary Tract Surgical Procedures/statistics & numerical data , Cholecystectomy , Cholecystectomy/mortality , Cholecystitis/classification , Cholecystitis/pathology , Cholelithiasis/complications , Intraoperative Complications , Laparoscopy/statistics & numerical data , Postoperative Complications
15.
Rev. argent. cir ; 49(1/2): 39-42, jul.-ago. 1985. tab
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-29267

ABSTRACT

En 531 resecciones ano-recto-colónicas, se efectuaron 35 intervenciones sobre la vía urinaria (6,6%). De ellas, 24 correspondieron a cirugía ampliada por necesidad y 11 a lesiones accidentales. Se detalla el tipo de patología que provocó la actuación sobre el tracto urinario, se analizan las operaciones urológicas realizadas y sus resultados funcionales. La mortalidad, en las resecciones ampliadas fue del 39,1% y en las lesiones accidentales 9,1%. Dada la frecuencia con que es necesario actuar sobre la vía urinaria cuando se pretende alcanzar un alto índice de resecabilidad (en la serie presentada 79%), se recalca que resulta imprescindible conocer la técnicas de resección y reparación del árbol urinario


Subject(s)
Humans , Anus Diseases/surgery , Colonic Diseases/surgery , Rectal Diseases/surgery , Urinary Tract/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL